
Carta de recomendación
La carta de recomendación personal o carta de referencia personal es un documento que se suele solicitar para diversos fines, por ejemplo, para solicitar un empleo, solicitar un préstamo o crédito, alquilar una casa o apartamento, solicitar una beca, entre otros. Algunos de los propósitos de este documento son:
- Dar referencias o ser un aval de una persona.
- Recomendar personalmente a alguien.
- Destacar las virtudes, cualidades, comportamientos y valores de una persona.
- Testifique que la persona recomendada es de confianza.
Cómo hacer una carta de recomendación
Para escribirlo, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Escriba en la esquina superior derecha el lugar de emisión y la fecha. Luego, en la esquina superior izquierda, indique a quién va dirigido. Para el tipo de letra, es preferible especificar un nombre.
- Sin embargo, si no sabe el nombre de la persona, puede escribir «A quien corresponda:».
- Escriba el cuerpo de su carta personal de recomendación en Word como los elementos que proponemos a continuación.
- Concluya con un «Sinceramente» seguido del nombre y la firma del emisor. También anote la información de contacto, como el número de teléfono o la dirección de correo electrónico.
Hechos a considerar para una carta de recomendación personal
- Escribe desde cuándo y cómo conoces a la persona.
- Indique explícita y claramente que usted recomienda a la persona.
- Destacar los aspectos positivos, las cualidades de la persona; por supuesto, sin mentir.
- Estas cartas pueden ser emitidas por un amigo, conocido, jefe de la persona en cuestión.
- Si un miembro de la familia le pide que lo haga, sería mejor escribir una carta de recomendación familiar.
- No olvide comprobar que está escrito sin faltas de ortografía, que es claro y preciso.
- Recuerde que la idea es hablar bien de la persona, resaltar su lado positivo, pero no pierda de vista el hecho de que usted da su palabra y su credibilidad.
Carta de recomendación personal compañero de trabajo
Ciudad de xxxx a xx de xxxxx de xxxx
MTRA. LAURA ESPINOSA
PRESIDENTA DEL COMITÉ DE PROFESORES
Por medio de la presente me permito informarle que tuve la oportunidad de laborar con el C. Isaac Navarro Martínez en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (de enero de 2014 a enero de 2016), por lo que lo conozco ampliamente en el entorno profesional. Es así que puedo asegurar que es una persona íntegra, seria, responsable, comprometida y apta para cualquier actividad que se le encomiende. Además, siempre mostró buena disposición para realizar tanto sus tareas como para auxiliar en cualquier imprevisto.
Por lo anterior, no tengo ningún inconveniente en recomendarlo. Extiendo la presente para los efectos que al interesado convenga.
Para cualquier referencia o información adicional, quedo a sus órdenes.
ATENTAMENTE
ALEJANDRO HERNÁNDEZ
04455-3535-3535
a.hdez@conaculta.com.mx
Cómo hacer una carta de recomendación de trabajo
Para escribir una carta de este tipo puede seguir las siguientes recomendaciones.
- Siga esta estructura para su carta de recomendación:
- Comience la carta con la fecha y el lugar de emisión en la esquina superior derecha.
- Luego escriba a quién va dirigido. Si su carta va dirigida a una persona en particular, incluya el título profesional y el nombre, por ejemplo, «Atención Lic. María Albarrán». Si su carta no está personalizada, ábrala con «A quien corresponda».
- Escriba el cuerpo de la carta siguiendo los siguientes consejos
- Concluye con el nombre y la firma del emisor.
- No olvide los datos de contacto del emisor.
- Datos que no deben faltar en una carta de recomendación laboral:
- Tiempo trabajado en la empresa con fecha de inicio y de salida.
- La posición o posiciones ocupadas.
- Incluye las responsabilidades y logros más relevantes.
- Mencione las metas u objetivos alcanzados por su área o equipo.
- Menciona otras habilidades que te destaquen, como el manejo de software, herramientas o maquinaria especializada, idiomas y en general todo lo que pueda ser relevante para tu perfil profesional.
- Las cartas emitidas por las empresas suelen seguir la estructura y los datos indicados, sin embargo, estas cartas tienden a ser una especie de constancia más allá de una recomendación.
Incluso si una empresa ha emitido una carta de recomendación en su nombre, es aconsejable pedir una carta de recomendación a su jefe directo, al jefe del área, a sus compañeros de trabajo o incluso a sus subordinados. En tal caso, una práctica común es escribir la carta usted mismo, y luego pasársela a la persona que le recomienda que la revise y la firme.